SE PRESENTARON DISTINTOS SOLOS DEL GÉNERO RANCHERO
Estudiante de la facultad de música de la universidad Veracruzana acompañado del mariachi |
Por: Ana Jimena García
La Dependencia Difusión cultural, de la Universidad Veracruzana, invitó al público xalapeño a disfrutar de un concierto que se llevó a cabo a las 12 horas del día Domingo 24 del mes de Abril, este concierto lleva por nombre “Música y contexto: el sonido de la música”, el cual formó parte de su temporada especial 2022 que se desarrolla actualmente en la ‘ciudad de las flores’ (Xalapa).
Los fanáticos de este género musical disfrutaron notoriamente de la presentación dedicada a este ritmo ranchero, tradición que ha sido una de las tantas características del país durante muchos años. La cita fue en la sala anexa del Centro Cultural Tlaqná, en punto de las 12 horas, aunque se vio retrasado por unos minutos debido a un maratón que se llevaba a cabo al mismo tiempo en la capital jarocha.
'Con estos conciertos buscamos acercar a los niños y jóvenes xalapeños a la cultura musical mexicana' -Iván Velasco
Con canciones variadas del género ranchero se pudo apreciar en esta especial presentación canciones como “las mañanitas”, canción que tuvo origen en las juderías sefardíes de la España medieval. En dicha época se entonaba el género de la romanza que fue influido con la lírica española. Años más tarde, este género llegó a México con la colonización, y se modificó a lo largo del tiempo.
De la misma manera los alumnos de la facultad de música deleitaron al público con catorce solos y cuatro canciones en colaboración con sus compañeros de el mariachi de la misma universidad, llevando al público temas como ‘paloma negra’, ‘caballo prieto azabache’ o ‘si nos dejan’; estas piezas despertaron diversas emociones en el público. El concierto cerró con agradecimientos y algunas participaciones especiales del público con el mariachi de la Universidad Veracruzana.
Interpretación del popurrí 'un viejo amor' |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario