ALBERTO NOS PLATICA SOBRE SU PASIÓN: LA ESCRITURA, LA POESÍA Y SUS SUEÑOS QUE VAN CRECIENDO DIA CON DIA…
Por: Andrea Aceves
Alberto es un joven escritor de 21 años que nos platica como
se puede ser matemático, poeta y músico al mismo tiempo, es originario de
Tabasco, a los 15 años se mudó a la ciudad de las flores, actualmente estudia
ingeniería mecánica y eléctrica en la buap en puebla, su pasión es escribir
poemas y recientemente fundó el estudio caravana.
A.A: ¿Cuándo empezaste a escribir?
A.G: Yo empecé a escribir en la adolescencia como a los 16 o
17 años, bueno, en la secundaria me gustaba mucho la poesía, leía bastante
poesía, era lo que me llamaba bastante la atención pero fue hasta los 16 o 17
años que me animé a escribir algo propio, algo personal y pues fue de esa
forma, supongo que era la etapa en que uno siente mucho y supongo que era una
manera de canalizar todas esas emociones y pues así comencé a escribir de esa
edad hasta la fecha.
A.A: ¿En quién te inspiras o en quien te inspirabas para
escribir?
A.G: Bueno, en un principio cuando comenzaba a escribir me
inspiraba bastante en las emociones que sentía mas fuerte, en ese momento era
mas como la etapa del romance, la tristeza y esas cosas, entonces era lo que
más sentía en ese momento y empezaba a escribir que si a mis desamores, etc.
Pero ya conforme he estado escribiendo se van transformando las emociones, los
sentimientos cada vez son más fácil de canalizar a pesar de que no estén
fervientes.
Foto de Alberto Grimaldo |
A.G: A los 17 años me había abierto un blog en la plataforma blog spot y ahí tenía un blog donde escribía cosas y todavía sentía como cierta vergüenza de expresarme o verme como un libro abierto frente al mundo entonces escribía bajo un seudónimo que era “bedoni” y ya de ahí empecé a compartirlo con mis amigos y fue que conocí la plataforma de medium que es una plataforma de escritores, entonces me pasé a esa plataforma y ahí actualmente sigo actualizando, ahí estoy como “Alberto Grimaldo” y blog spot ya no lo actualizo, quedó como algo que sucedió pero en médium estoy muy activo.
Poema de Alberto Grimaldo |
A.A: ¿Planificas tus historias a detalle o dejas que fluyan?
A.G: Yo creo que lo principal que sucede es que tenga una
idea, una vez que tengo esa idea trato de aterrizarla y a partir de ahí empiezo
a construir hacia donde va, de donde proviene, que se puede jugar con esa idea,
con ese argumento, lo principal es tener el argumento y a partir de ahí se
pueden jugar muchas cosas como el tipo de limitaciones que vas a tomar en
cuenta, si va a ser un poema, va a llevar métrica, rima, etc. O va a llevar
prosa, cual va a ser el desenlace, todo esto es como la manera en la que me
parece importante de construirlo, además mientras escribes yo creo que se va
construyendo la historia porque no podría simplemente ponerme a pensar, a que me
llegue una idea fenomenal y ponerme a escribirla, tengo que empezar de mi
cabeza en blanco y conforme se va escribiendo van surgiendo ideas, se van
construyendo ideas, eso es lo principal.
A.A: ¿Entonces diríamos que tu proceso creativo es dejar que
el sentimiento fluya y de ahí partir?
A.G: Si, yo diría que lo primero es tener una idea, tener un
argumento y de ahí atraparlo y desarrollarlo, hacerlo, no esperar a que venga
un soplo de creatividad, la creatividad surge cuando estás haciendo, entonces
es tener el argumento, agarrarlo y empezar a trabajar en el y a partir de ahí
se va dando.
A.A: En algún caso de bloqueo de inspiración, ¿Qué
recomiendas hacer?
A.G: Siento que supongo que dependerá de que tipo de
bloqueo, que es lo que te ha llevado a sentirte así, muchas veces siento que
nos limitamos y nos bloqueamos a nosotros mismos porque queremos hacer una obra
maestra cuando no podemos hacerlos, tenemos que tener mil fracasos para
aprender, me parece que en algún momento Benjamín Franklin dijo “ Yo no fracasé
mil veces, yo encontré mil formas en las que no se debe hacer” entonces yo creo
que eso es lo importante, hacerlo, aunque creas que te va a salir mal, aunque
no te guste el resultado que obtienes, hacer es importante, porque a partir de
ahí aprendes que es lo que no te gusta, que no quieres hacer, que puedes
aplicar de lo que aprendiste, entonces yo creo que si te sientes bloqueado haz
lo que sea, aunque no te guste, aunque no te sientas inspirado, haz algo.
“ Yo no fracasé mil veces, yo encontré mil formas en las que no se debe hacer”
“Que se quiten ese jurado imaginario y que hagan las cosas simplemente para ellos mismos, para expresarse, porque a partir de los ojos de los demás no podemos construirnos.”
A.A: Hablando de tus planes a futuro, sabemos que tienes
“Estudio Caravana”, platícanos un poquito de eso
A.G: Estudio Caravana es un proyecto de difusión artística y cultural aquí en la ciudad de Xalapa que precisamente lo que queremos hacer es crear espacios, crear plataforma para que todos los artista que hay en Xalapa tengan visibilidad y la gente peda conocerlos, que puedan expresarse a partir de su arte, el fin es tener una visibilidad mayor en el arte, un mercado mas amplio de lo que surge en el arte entonces en lo que yo quiero enfocarme es precisamente eso, apoyar la difusión artística cultural y trabajar en mucho aprendizaje, muchas experiencias que me puedan llevar a desarrollar nuevos textos, personas que me puedan inspirar algo, aprender de todos y cada uno.
Foto tomada por Andrea Aceves |
A.A: ¿Cómo ves al estudio caravana en dos años?
A.G: Realmente yo le veo mucho potencial, hay muchos
artistas aquí en Xalapa, mucho mercado que se puede abarcar, mucha expresión,
es una ciudad muy cultural y pues realmente yo lo veo colaborando con el
ayuntamiento, generando movimiento, turismo, incluso trasladado a otros
estados, llevar un poco de lo que es la escena xalapeña a otros estados,
también me encantaría escribir un libro, vivir tantas experiencias, mudarme a
otros lados, aprender, experimentar y escribir a partir de ello, a partir de lo
que observo, lo que siento, lo que aprendo, definitivamente en dos años estudio
caravana va a estar nacional.
A.A: ¿Cómo relacionas la música con todo lo que escribes?
A.G: Yo creo que gran parte de la música que me gusta tiene bastante que ver con la manera en la que se expresa, es una manera distinta de expresarse, podría ser incluso una cierta variante de poesía porque a fin de cuentas no en todas las canciones se transmite algo de forma directa si no que se busca dar un mensaje debajo de muchas capas metafóricas, por decirlo así, y eso es lo que me gusta de la música, que busca transmitir algo, busca dejar un mensaje y también en el aspecto ya puramente musical, no de lirica pues también tiene una estructura, la música es como un lenguaje, comunicación, es expresar algo y yo creo que el arte es expresar algo, a fin de cuentas es increíble expresarlo de cualquier forma en que uno mismo sienta esta facilidad de comunicarlo.
Te dejamos todas las redes de Alberto para que puedas conocer mucho mas de el y acompañarlo en todos sus sueños:
Instagram: dogrimal
Facebook: Alberto Grimaldo
Medium: Alberto Grimaldo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario