![]() |
Arquitecto Romero con la Directora del DIF estatal |
Por: Ramsés Ladrón De Guevara
Arquitecto Romero Acevedo, que con 60 años de edad y una estatura de 1.71 metros es el director general de la quinta de las rosas en la capital del estado Xalapa, Veracruz, donde su trabajo más importante es llevar en orden y al pie de la letra esta hermosa quinta de las rosas que es un lugar donde se pueden llegar a entretener los adultos mayores ya sea con talleres o tan solo yendo a pasear al lugar.
La entrevista fue realizada para saber un poco más sobre cómo es tratar más de cerca a las personas de la tercera edad o también conocidas como adultos mayores y dar unos pequeños consejos sobre el cómo trabajar con ellos y así también observar un poco sobre el rendimiento laboral de esta quinta de las rosas.
Eran las 8 de la noche y la entrevista comenzaba con un clima nublado, pero con demasiado calor, una hora perfecta de realizar una entrevista para el Arquitecto ya que a esa hora era donde más se le hacía posible hablar libremente y así es, en la quinta de las rosas. Esta entrevista fue realizada mientras se caminaba dando también un pequeño recorrido sobre este lugar.
¿Desde cuándo es administrador de la quinta de las rosas?
“Desde el primero de julio del 2020 y haciendo un excelente trabajo hasta la fecha, no solo lo digo yo, sino, también los usuarios de aquí de la quinta de las rosas”.
¿Le gusta trabajar con las personas de la tercera edad?
“Si, con las personas de la tercera edad si, me siento muy bien el identificarme con este tipo de gente, me gusta el dialogar, platicar con ellos y estamos en la misma frecuencia, siempre ha nacido de mi el aportar para niños y para adultos.”
¿Cómo es tratar con las personas de la tercera edad?
“Es regular, porque por lo mismo donde siempre encuentras una persona que te regala una sonrisa o te puedes encontrar una persona que viene enojada porque perdió el taxi, no pasó el camión y viene aqui a desatar sus emociones, ya sean positivas o negativas y aqui muchos te dicen que los eventos estuvo bonitos, que aunque no ganan nada se quedan felices y otros que te mientan la madre”.
¿Qué es lo más complicado de trabajar con las personas mayores?
“No hay ninguna complicación, con ellos no, lo problemático son los compañeros de trabajo, que sienten que tienen cierto coto de poder que por la antigüedad o por el sindicato, eso es lo más difícil”.
Y en tiempos de pandemia los usuarios no estuvieron, ¿cómo fue trabajar con ellos a distancia?
“Tranquilo, fue tranquilo y planeando, cuidando las instalaciones, el mantenimiento de jardines y otras cosas, ya hablando más de los usuarios pues no, en lo fuerte ellos no estuvieron, ellos apenas casi un mes de que se integraron a la quinta”
¿Cómo fue el regreso y protocolo de los usuarios a la quinta de las rosas?
“El que genera la secretaria de salud, los que se marcaron en todas partes con la sana distancia, el gel y el termómetro sin problemas”.
Se sabe que en la quinta de las rosas antes no se hacían tantos eventos como se realizan ahora, ¿cómo sintieron los usuarios este cambio de nuevas ideas y eventos?
“Están contentos, muchos contentos, supongamos que de 700 usuarios varios quedaron felices con las decoraciones y las luces, les encantó, una que otra persona que se queja de que por los horarios de los nuevos eventos, pero pues porque se quedaron acostumbrados a lo de antes”.
Así como se crean grandes eventos aquí es por su alta gama de experiencia que tiene realizandolos, ¿en qué eventos importantes ha participado aquí en el estado?
“En los más importantes que ha tenido Veracruz pues la visita de los reyes de España, la visita del papa, las reuniones de la república donde en San Juan de Ulúa estaban todos los presidentes municipales, han sido un chorro de actividades que he tenido y uno de ellos cumbre tajín por dos años consecutivos teniendo así ya 40 años de experiencia”.
Antes de terminar la entrevista el Arquitecto Romero nos dejó un pequeño consejo para como tratar de mejor manera al adulto mayor.
“Que las personas que tratan a adultos mayores les tengan mucha paciencia, mucha prudencia, que los escuchen y siempre les tengan disponibilidad, ayudarlos en todo”.
Sin duda alguna unas palabras que hacen reflexionar a cualquier persona mientras piensan en aquel adulto mayor que tenemos en casa y necesita de nuestra ayuda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario