Un artista de corta edad con grandes logros y experiencias
Jacob Vargas Gonzáles |
Por: Marìa Josè Pèrez del Moral
Jacob Vargas Gonzalez es un joven de 19 años orgullosamente Xalapeño, estudiante de la facultad de contaduría y finanzas en la Universidad Veracruzana; Director y Guionista de cine, capacitado en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel con un Diplomado en estudios cinematográficos y en Bakarte con un curso de iniciación cinematográfica.
Cuenta con experiencia laboral como director de arte en el videoclip musical “Ámame como yo te amo”, como director, escritor y productor en los cortometrajes “Ojos al sol y a la sombra” y “Entre Lobos y Perros” junto con otros proyectos que están por salir. En esta entrevista podremos conocer un poco sobre su gran pasión por el cine, así como su experiencia en el mundo cinematográfico, sus logros y tropiezos.
-¿Cómo inició tu amor por el cine?
“Cuando tenía 5 o 6 años de edad me llamaba la atención ver a los vendedores de películas pirata y yo decía: “no manches, yo quiero ser como ellos”, después llegó un punto en el que mi mamá rompió mi sueño diciéndome: “no se puede estudiar para hacer eso”. Me siguió gustando mucho el cine, tanto que teníamos una cámara familiar donde grababa pequeños cortos, como falso documental tipo actividad paranormal, que es lo que estaba de moda y me gustaba mucho. Después dejó de gustarme como tal el cine, hasta la preparatoria, donde incursioné en el teatro, y cuando empecé a hacer teatro me gustó muchísimo, y hubo algo que hizo que quisiera ser actor de cine. Llegó un punto en el cual presenté un examen para entrar a una escuela de teatro y me dijeron: “si, si te podemos admitir, te falta mejorar en varias cosas, pero destacaste en la dirección escénica”, y me quedé pensado que a lo mejor la dirección es lo mio. Estudié cine en Barakarte, una casa productora, pero yo iba con la mentalidad de que yo quiero seguir siendo actor, pero quiero interesarme en esto. Estudié cine y me terminé enamorando de estar en set, estar detrás de cámaras y estar dirigiendo, que es lo que me gusta actualmente, de hecho soy director pero me gusta más escribir, por eso soy guionista”.
-¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicarte a esto?
“Creo que fue en pandemia, empezando la pandemia, ya tenía la idea de empezar pero no sabía cómo. Mi mamá me ayudó a comprar una cámara, y con la cámara empecé a proyectarme, a ver lo que había trabajado en cine en Barakarte, y después terminé haciendo mi primer corto, que fue un regalo a mi mamá, Después de hacer el corto me di cuenta que me encantaba hacer esto, me encantaba editar, me encantaba dirigir y todo en general”.
-¿Qué opinò tu familia al enterarse que querías estudiar y dedicarte al cine?
“Fue algo muy chistoso porque yo me empecé a dedicar al cine antes de estudiar cine, entonces cuando hice el corto hacia mi mamá lo compartía màs con mi familia y demás, y después con mi segundo cortometraje “Ojos al sol y a la sombra” mi familia normal, pero llega el primer festival al que me llaman y me dicen que quedé en el festival First-Time Filmmaker Sessions y dicen que me va bien y soy bueno en lo que hago, y después dije “no voy a estudiar como tal la carrera, pero voy a estudiar diplomados”, y pues ahorita actualmente me estoy diplomado en cinematografía”.
-¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
“Creo que lo que más me gusta es contar historias, cada historia que relato tiene una parte de mi, tiene un toque mio, pero más que un toque mio, tiene un relato mío.”
-Algunas personas con las que has trabajado son mucho mayores que tú, ¿crees que han cuestionado tu trabajo simplemente por tu edad?
“Si, demasiadas veces, muchas veces es lo mismo, les platico todo lo que hago, por ejemplo luego voy a juntas y les platico todo lo que hago y me dicen ¿cuántos años tienes?” y les digo, “no pues tengo 19 años” y dicen “¿cómo?”, y por ejemplo, trabajando con las personas es como de que me ven en WhatsApp y creen que el director tiene como veinti tantos años, luego van al set y ven que el director es un chavito que literalmente los está con los mandados, y por el momento no me ha tocado ningún adulto que haya dicho “tu no vas a saber lo que yo se”, por lo general todos los adultos con los que he trabajado me dicen “tú eres el director, tu sabes, si estás aquí como director es porque sabes”, entonces nunca me han tratado mal, pero si es muy sorprendente”.
-¿Cómo iniciaste con tu casa productora?
“Bioskop empezó como una llave para abrirme por el medio, porque es sabido que si eres un cineasta independiente es muy raro que te anden hablando, y con un sello por detràs es como “okay, este ya es alguien”, entonces empecè como una motivación para mi, pero pasando el tiempo me di cuenta que me gustaba mucho capacitar gente en cine y darle voces a gente que no tiene voz, entonces Bioskop es una casa independiente, claro que no tenemos el mejor equipo del mundo, tampoco tenemos las súper producciones que tengamos, pero siempre les digo a las personas que van iniciando en el cine “esto tómenlo como su clave” porque aparte de ser ellos mismos los directores, también son sus escritores y productores junto conmigo, entonces ayudar a la gente es fundamental para mi”
-Los cortometrajes que has realizado han quedado en festivales de cine ¿en qué festivales han quedado?
“Por el momento no son festivales tan grandes, pero son festivales de los que hablan. Ojos al sol y a la sombra estuvo en 3: en el primer Festival de Cine Coati, en el Festival del Cine de Miel y en el Firts-Time Filmmaker Sessions de Londres, y hace unos 5 días “Entre Lobos y Perros” me avisaron que estuvo seleccionado en el Festival del Cinema de Cefalú” en Italia”.
-¿Qué respuesta recibiste por parte de las personas a las que te has acercado para poder aprender y crecer en este ambiente?
“Es difícil, me da muchísima pena, soy una persona muy penosa, entonces el ir con mis profesores que me ayudaron a hacer cine se han portado muy bien conmigo y siempre me han dicho que hacer. La ayuda que me han dado es poca, y con la capacitación que yo doy a mis alumnos siempre les digo que lo que yo les doy a mi me hubiera encantado que alguien hubiera estado para mi, y la mayoría de cosas que hice fueron descubiertas a prueba y error y a equivocarse y volverlo a hacer. Para mi mismo yo soy el primero en hacer cosas porque yo estoy probando cosas nuevas y haciendo las cosas nuevas que nadie me dijo.”
-¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta el momento?
“Mi mayor logro es empezar, haber empezado, están los festivales y nominaciones, pero para mi es el haber empezado, porque tuve el valor, y hay varias veces en las que me retracto, pero el haber tenido el valor de empezar yo creo que es mi mayor logro.”
-¿Qué hacer cuando tienes un bloqueo creativo?
“Salgo, me divierto, es lo que también le digo a mis alumnos, para empezar a escribir y ser cineasta vivan su vida, porque si no la viven, no tienen nada que contar.”
-¿Qué proyectos tienes en puerta?
“Por el momento ando vacío porque estoy terminando un cortometraje que es un documental, pero creo que me voy a dar un tiempo para preparar un quinto corto, una serie con varios guionistas, varios directores, y a lo mejor va a ser un año un poco ligero pero estamos con miles de proyectos en mesa”
“Sigan apoyando al cine Mexicano”
Como todo artista, ha tenido sus altas y bajas en cuanto a proyectos, pero afortunadamente, se encuentra en uno de sus mejores momentos con sus diversas nominaciones en varios festivales de cine, el cual nos invita a apoyar y nos comenta que hay un director llamado Bong Joon-ho que dice que una vez que la gente supere la barrera de los subtítulos, vamos a encontrar películas increíbles y cosas increíbles, lo cual podemos familiarizar aquì en México, una vez que superen la barrera de algo que no les gusta, algo aburrido o que no sea cómico, van a encontrar cosas increíbles que les pueden llamar la atención o cambiarles la vida.
Jacob Vargas Gonzáles |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario