CONOCE A LA DIRECTORA DE LA ORQUESTA DE CUERDAS ADA BRETÓN

 LA MAESTRA NOS CUENTA DE LA TRAYECTORIA QUE LA LLEVÓ A DIRIGIR ESTA ORQUESTA DE CUERDAS INFANTIL

Foto tomada por: Ana Jimena García

El día Jueves 19 de Mayo se realizó una entrevista a la maestra Ada Bretón, directora de la orquesta infantil de la escuela primaria ‘Abraham Castellanos’, comenzamos hablando un poco acerca de la manera en la cual la profesora descubrió que se quería dedicar a la docencia infantil haciendo énfasis en la música. Realmente fueron las casualidades de la vida las que la llevaron a este camino de la educación musical.


Cuando estudiaba  música entre semana, llevaba la carrera de pedagogía en el sistema abierto. No pensaba en juntar ambas carreras, sin embargo al llegar a la escuela primaria a dar clases se encontró con una orquesta popular, la cual contaba con guitarras, trompetas, percusiones, entre otros instrumentos. Sin embargo solamente trabajó por un año antes de retirarse por cuestiones de salud y por cuestiones del destino cuando regresó a trabajar a la institución el anterior maestro de música había presentado su renuncia, el siguiente paso sería decisivo.


Al contar con las herramientas necesarias (la música y pedagogía), la maestra se decidió a juntarlo, ya que contaba con una experiencia previa o, observando ese tipo de clases en Estados Unidos, al ver  el funcionamiento de este modelos de educación, decidió intentar aplicarlo con sus alumnos, cosa que dió buenos resultados.


Fue un ‘ a ver qué sale’, nos comenta la maestra, todo comenzó con cinco niños de violín. Uno de ellos decidió cambiarse a viola. Entonces ese instrumento le dió una variante al grupo, por lo cuál ya se pudo comenzar a formar la orquesta, poco a poco la orquesta fue creciendo, comenzando con cinco niños, hasta llegar a los cincuenta alumnos, cosa que representó una dificultad, a lo que la medida que decidió tomar fue la de ya no aceptar niños al siguiente año.


“Al siguiente año otros cinco niños llegaron. Entonces ya eran diez y así fue creciendo hasta que llegué a tener hasta 50 alumnos. Así fue creciendo una velocidad cada año que con el tiempo tuve que aplazar como el ingreso. O sea que cada año era cada dos. Porque ya no me daba más.”

Foto tomada después de la entrevista


Poco a poco los niños mismos fueron probando una red de apoyo, la maestra comenta que “han llegado a tocar obras bastante complicadas, bastante difíciles”, todo esto mediante el apoyo de la maestra y los mismos alumnos. Uno de los eventos que han marcado un antes y un después en la orquesta fue un evento al rededor del año 2016, el cuál fue un congreso de educación musical, los maestros que fueron a ese concierto quedaron impresionados con la habilidad de los niños al tocar piezas complejas como las que presentaron en aquellas ocasión.

“Y si, yo soy la maestra que voy guiando en la técnica, en el conocimiento, pero también lo que se fomenta es que entre ellos se ayude, sigan ayudando y pues así fuimos creciendo.”

como una conclusión a esta entrevista, la maestra nos comparte la siguiente frase: 

“No solo es una clase de arte, es una clase para la vida, todas son clases para la vida" 

Foto tomada por Ana Jimena García

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram