Por: Ulises Zepeda
Durante el día miércoles 25 de mayo hemos tenido la gran oportunidad de entrevistar a los coordinadores del proyecto “Cineclub el forastero”. * Ricardo Peña, Irving Colorado y Samuel Hernández quienes sorprendentemente siendo actuales estudiantes de la honorable Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel han tomado la iniciativa de ofrecer una serie de eventos para todos aquellos amantes del cine, esto con la ayuda del ya mencionado en nuestro periódico “Cinema Nahual” cinema del cual cabe destacar es totalmente independiente y sobre todo especial por su ambiente que permite reencontrarse con clásicos del cine.
La entrevista dio inicio a la dos de la tarde en punto, si bien la cita estaba programada para las dos y media de la tarde se decidió aprovechar el tiempo libre de los jóvenes y su servidor, como ha sido costumbre desde hace unas semana el día era un tanto caluroso, sin embargo ante las instalaciones de la escuela donde se llevó a cabo la entrevista estuvimos presentes en un lugar cómodo y tranquilo. El recibimiento por parte del equipo fue totalmente agradable como si se tratase de personas que conocía de hace tiempo.
Ante una breve introducción se presentó una pregunta específica para los tres coordinadores de este proyecto, ¿Cuál es el objetivo principal de “El forastero”? por lo que los integrantes contestaron de manera segura “Queremos generar una comunidad de todas aquellas personas que estén interesadas por el arte en general, además de dar a conocer el cine latinoamericano el cual de manera lamentable no es tan explorado por el público a pesar de que este vale totalmente la pena” ante dicha respuesta los tres jóvenes empataron en el mismo objetivo, cabe destacar que su pasión ante este proyecto desborda en su totalidad e incluso a pesar de las dificultades han logrado salir adelante, “México es un país totalmente diverso culturalmente hablando y muchas veces ante esta detonación no somos capaces de ver el cómo se desarrollan a nivel cultural otros países vecinos tales como Brasil, Perú, Argentina, etc y es por ello que “El forastero” busca demostrar a todos el potencial que tienen los países latinoamericanos en el aspecto cinematográfico" Ante dicha respuesta se realizó la siguiente pregunta ¿Cuál fue la razón que inspiró al equipo a llevar a cabo esta magnífica idea? A lo que el equipo contestó "Todo nació por una simple plática de manera cotidiana en la que inicialmente se había pensado dar a conocer el gore en el cine he incluso películas de terror, sin embargo conforme pasaba el tiempo nos dimos cuenta de que era una idea con mucho potencial y decidimos formalizar esa simple plática".
Como muchos han mencionado, los proyectos qué surgen en momentos de dificultad son aquellos que mayor impacto pueden llegar a causar, “Durante la planeación y la elaboración de este proyecto hemos tenido diferentes problemas y uno de los más recurrentes es la falta de comunicación en la que por obvias razones es decir la pandemia hemos tenido que trabajar de manera distante y esto en ocasiones provocaba malentendidos o simplemente no sé ejecutaban ideas que se deberían haber empleado en uno y otro momento” Sí bien el proyecto ha tenido momentos de suma dificultad los tropiezos no han sido suficientes para qué el equipo del cineclub se rindiera, es por ello que este martes 31 de mayo a las 5:00 de la tarde en “Cinema Nahua” ubicado en la calle Azueta #14 en el que será proyectada la cinta “La historia oficial” siendo Argentina quien inciará esta travesía, Además Cabe destacar que el proyecto no tiene ningún fin de lucro y será con una entrada totalmente gratuita para todos aquellos que desean aprovechar esta oportunidad además al finalizar la función habrá un debate entre el público en el que además ante cada cinta proyectada habrá un invitado especial para poder explorar de manera puntual y acertada la temática de la película es por ello que estos invitados estarán relacionados a diferentes ciencias dependiendo la película ya que se explorarán temas como el racismo, la corrupción, el narcotráfico entre otros temas que pueden llegar a repercutir en nuestra cultura latinoamericana.
“Nunca es tarde para seguir nuestros sueños, aunque parezca algo cliché es importante el amar lo que uno hace para así lograr alcanzar con mayor facilidad cualquier meta que nos propongamos” Equipo de Cineclub "El forastero"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario