Por Jesús Díaz M.
El es Juan Carlos Medrano Barrena de 41 años, se dedica a la docencia en la Universidad de Xalapa e imparte talleres de medios de comunicación a personas de mercadotecnia y producción radiofónica a personas dedicadas a la ingeniería de audio, es padre de familia y orgulloso emprendedor xiqueño.
El nació en la ciudad de Xalapa, Veracruz y a las pocas horas de nacido se fue a Xico, pueblo mágico donde vive actualmente pero la vida lo ha llevado a habitar en la capital del estado de Veracruz, Xalapa y en la ciudad de Querétaro. Sus dos padres fueron médicos y personajes importantes para el desarrollo en la educación de la ciudad donde él creció y aunque las dos vocaciones de sus señores padres no tuvieron nada que ver en lo que Juan Carlos estudió siempre tuvo el apoyo y le dieron las bases para que ahora sea la persona es.
Su interés por escribir y explorar sus capacidades artísticas lo llevó a estudiar ciencias de la comunicación en la Universidad de Xalapa, cuatro años después se graduó y comenzó su vida profesional, fue escalando y probando lugares hasta que se mudó a la ciudad de Querétaro para convertirse en director de comunicación social de un gobierno de ese lugar, este momento para él fue de mucha experiencia ya que obtuvo ese puesto en poco tiempo y el vivir solo y lejos de su familia le dió muchas enseñanzas.
Decidió regresar de aquella ciudad para dedicarle más tiempo a su señora madre y a su vida personal, dando talleres en la escuela Simón Bolívar en esta ciudad capital es cómo retomó su vida profesional en esta región del estado de Veracruz pero no solo retomaba su vida en ese ámbito sino también retomó una relación que se convertiría en un parteaguas en su día a día. Con el tiempo se fue olvidando de aquella travesía por Querétaro teniendo una relación muy fuerte con su actual esposa, trabajo seguro y ocupación en donde ahora labora.
Después de un tiempo de relación, con el apoyo de su familia pero sobre todo con amor mutuo decidió casarse y tres años después la noticia de que sería padre cambió muchas cosas, él nos comenta que al principio con algo de miedo recibió la noticia pero fue cuestión de tiempo para asimilarlo y dar la noticia a sus seres queridos que con mucha alegría festejaron la próxima llegada de su hija Aurora.
Su hija ha sido su mayor motivación para hacer las cosas y superarse día con día pero también su orgullo hace que haga cosas aún más especiales por satisfacción propia (con esto se refiere a sentirse orgulloso con él pero no “restregarle” en la cara a nadie sus logros).
Nos comenta que el vivir en un lugar alejado de la ciudad tiene sus beneficios y cosas no tan positivas ya que él se dice muy cómodo viviendo en su “patria chica” como él le nombra a Xico ya que todo lo fácil se consigue muy rápidamente y entre todos los que habitan cerca de él se ayudan mutuamente para el cuidado de sus familias y de sus bienes pero el lado de profesional de él y de su esposa se ven un poco afectados ya que el trasladarse de una ciudad a otra es cuestión de mucho tiempo y todo lo “grande” lo tienen alejado a ellos.
Le pregunté que si él haría un libro dedicado a su vida ¿cuál sería el nombre de esa obra? a lo que él respondió “El hombre que no supo que título le pondría al libro de su vida” ya que hay muchas cosa que lo definen y cosas que él quisiera que lo definiera pero que sin duda tendría algo que ver con Xico y sobre el placer de estar vivo ya que a él le gustaría ser recordado por se una persona que le gustaba estar vivo.
Actualmente emprende un negocio de pan artesanal que poco a poco va creciendo y solo demuestra que el profesor y licenciado en comunicación no deja de pensar en el crecimiento propio y de las personas muy cercanas a él.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario