Por: Valeria M. Montes Ovando
Berenice Meza Bustos es una maestra
xalapeña que después de graduarse de la Universidad Siglo 21, consiguió su plaza
como maestra en Blanca Espuma, Alto Lucero. Logrando desde su llegada nuevos
cambios y métodos de enseñanza para sus alumnos.
La entrevista se dio por medio
de videollamada, ya que ella vive en Alto Lucero, mientras esperaba que se uniera,
me encontraba nerviosa ya que era mi primer entrevista y no sabia como actúa,
cuando la maestra se unió, me comento que estaba un poco ansiosa ya que era la
primera vez que la entrevistaban. Cuando comencé con las preguntas todo fluyo
muy bien y logramos esta hermosa entrevista para ustedes.
¿Cómo fue que interesaste por
la docencia?
Para ser sincera, en un
principio no estaba interesada en la docencia, fue mi hermana que me motivo a
escoger la carrera de educadora, en tercer semestre estaba a punto de desertar,
pero cuando empezamos con las practicas fue que me empezó a gustar y eso me
motivo a seguir, en un principio yo quería estudiar actuación, pero después pensé
que podía implementar con los niños y realizar nuevas formas de aprendizaje.
¿Por qué escogiste enseñar a
niños de kínder?
Son niños que te brindan todas
las herramientas que tus puedes usar para enseñarles, además te dan la confianza
de desenvolverte y de poder aplicar todas las ideas y competencias que traes para
que puedan aprender. Son muy nobles, su nobleza permite que puedas trabajar de
mejor manera, preescolar es lo más noble que puede haber.
¿Cuáles eran tus pensamientos
cuando te dieron tu plaza en Blanca Espuma?
El como me iban a recibir,
tanto los padres de familia como mis compañeros de trabajo. El si las mamás tenían
esa motivación de participar en las actividades, el temor de como me iban a
recibir mis alumnos, padres y maestros, pero también mucho entusiasmo en
empezar algo nuevo.
¿Cómo fue tu primer día de
maestra?
Fue muy bonito, ya que los
niños me recibieron muy bien al igual que sus madres, al principio costo un
poco de trabajo que se adaptaran a mi forma de dar clases, ya que estaban
acostumbrados a un método mas tradicional como hacer planes o memorizarte los
temas, en cambio lo que yo quería es que reflexionaran y dieran su punto de vista
y también hacer las clases más didácticas.
¿Qué cambios querías lograr
siendo maestra?
Cambiar los métodos, estaban
guiados más por métodos tradicionalistas. Aparte de aprender los contenidos yo
les quería enseñar a mis alumnos lo que es la seguridad, la autoestima, los
valores, el sepan que pueden lograr todo lo que deseen, el que todos aprenden
de una manera diferente y en ritmos diferentes, pero van a lograr aprender, y
fui experimentando con las otras generaciones y ver que si funcionaba en una y lo
que no cambiarlo. Yo siempre pienso que quiero ser la maestra que me hubiera
gustado tener.
¿Cuándo te convertiste en
directora lograste los cambios que tenías en mente?
Si logre algunos cambios, gracias
a la ayuda de los maestros y la asociación de Padres de Familia, implementamos diferentes
gestiones para mejoras al plantel, hicimos actividades con los padres para que se
dieran cuenta que también son una parte muy importante en la educación de sus
hijos, actividades de crecimiento para los niños, llevarlos a excursiones, que
aprendan de diferentes maneras.
¿Cuáles fueron tus retos
siendo directora?
Uno de mis mayores retos fue
el manejo de dirección, la gestión del papeleo administrativo, yo llegue sin
conocimiento de todo lo administrativo, ya que a mi siempre gusto más impartir
clases, pero si, la organización de la escuela y como administrarla fue un gran
reto para mí.
¿Qué enseñanzas te dejo siendo
directora?
Una de las enseñanzas que me
dejo ser directora fue el ponerme en los zapatos de los docentes, el no juzgar
ni criticar su trabajo, si no darles el apoyo y las herramientas que ellos
necesiten para mejorar. Yo siendo maestra y después ser directora, siempre
trate de ser empática y apoyarlos en lo que necesitaban ya que no me gustaba
que en las reuniones se criticara el trabajo de los maestros, el aprender ser empáticos
con nuestros docentes.
¿Qué consejos les darías a las
nuevas generaciones de maestras?
Que sean maestras que
realmente tengan vocación y que amen su trabajo, que entren con mucho entusiasmo
y ganas de brindar todos sus conocimientos y que tengan mucha empatía hacia los
niños, ya que a veces somos su único apoyo y les alegra estar con nosotros, luego
nos ven como una figura que a veces no tienen, siempre dar nuestro apoyo a
nuestros niños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario