LA MAESTRA NOS CUENTA ALGUNOS DATOS ACERCA DE SU VIDA PERSONAL
![]() |
Foto tomada por Andrea Aceves |
Es la menor de cuatro hermanos, como nos mencionaba con anterioridad, “El mayor se llama Armando. Luego le sigue mi hermana Elizabeth. Luego sigue mi hermano Octavio y yo.”, hablando de su nacimiento nos mencionó que toda su vida ha vivido en la ciudad de Xalapa, Veracruz. La maestra comenzó contándonos un poco acerca del origen de su nombre, nos dijo que son “cuatro hermanos, dos hermanas y dos hermanas. Mi hermana y yo me llamo Liliana. Las dos nos puso nombres por marcas de muñecas que le gustaba a ella”, aunque la historia con su padre es un poco distinta puesto que “Mi papá quería que me pusieran Petrolila porque como soy del 18 de marzo y nací en la fecha de la expropiación petrolera, quería que me pusiera Petrolila, pero mi mamá dijo no y no y no y no la voy a sentar hasta que sea el nombre que yo quiero”
Sus estudios los cursó aquí mismo, haciendo énfasis en “Economía, la Licenciatura en Economía, Maestría en Impuestos y un doctorado en Ciencias Económicas. Empresariales.”, esto es un logro importante en su vida puesto que le abrió muchas puertas a lo largo de su camino.
Cuando le preguntamos si economía había sido su primera opción la respuesta fué la siguiente: “Yo no quería estudiar Economía, que era estudiar para maestra de prepa. Entonces en aquel entonces apenas iban a crear la carrera en la normal para preparatoria, bueno para medio superior, pero como sabemos no nos quedamos. ¿Digo, no todos quedamos tanto en lo que es otra carrera que fue la de la normal y pues tenía que escoger una carrera, no ve?”
Otra de las razones por las cuales estudió economía fueron que “lo más que me gustaba era economía, no tanto porque me gustara, sino porque tenía un maestro en la prepa, era economista y me daba clases de matemáticas y yo no quería estudiar matemáticas porque eran más difíciles que a lo mejor economía. Entonces por eso decidí estudiar economía.”
Un poco de lo que nos platicó de su infancia fué esto “Era de la época que no había tanta tecnología, salías a jugar, no había tanto peligro. La época que más me gustó fue la secundaria, porque casi me la vivía yo en casa de otros compañeros, no por la convivencia o los tareas que nos encargaban y nos dejaban salir, o ya nos íbamos y veníamos a donde quisiéramos. Salíamos de la escuela y nos íbamos a su casa de ciertos compañeros, casi típico que tocábamos el timbre y salimos corriendo, ¿no?, Entonces fue la etapa que más me gustó, pero fue muy bonita, a mí me gusta.”
Por último nos contó la parte que más la ha marcado de ser docente “La convivencia con los alumnos. De estar de un lado para otro. No son diferentes personalidades y la convivencia que se da en diferentes carreras. Ustedes como comunicólogos son muy abiertos, no totalmente a comparación que si yo voy a uno de administración es un poco más cerrado o más tranquilo, ¿no? El de negocios internacionales lo mismo. Sí, es un poco abierto, pero no tanto como el de comunicación, que habla y habla. Entonces es muy diferente las licenciaturas y las disciplinas para dar clases y la manera en cómo las damos, porque son números en económico administrativo, me entienden rapidísimo y con ustedes me tengo que ir más lento porque no es parte de su área.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario