ELLA NOS CUENTA SOBRE SU VIDA Y LA MÚSICA
![]() |
Performance en Tierra Luna, club cultural. |
Por: Edgar Morales.
Zacil es una joven Xalapeña de 20 años que tiene una gran pasión por la música, es una de las artistas que se están haciendo populares dentro de la ciudad y que sin duda no descansará hasta cumplir sus sueños y metas. También es estudiante de Arquitectura en la Universidad Veracruzana pero esto no le impide ser una gran cantante.
Aceptó dar una entrevista para este medio, la cual se dio en un café; eran las 5 de la tarde y el día estaba caluroso, ella muy puntual llegó a la hora acordada y platicó un momento sobre cómo fue su día. Después de una amena charla sobre cosas de la vida se dio inicio a la entrevista en la cual la conocemos como artista y como persona.
-¿Cómo inició tu interés por la música?
“Desde que tengo memoria me gusta la música y me gusta cantar pero creo que tiene que ver con que a mi papás o en general a mi familia le encanta la música, saben de música y su pasatiempo es escucharla, mi papá si canta, mi bisabuela canta y mi abuela cantaba también. Yo creo que eso tuvo que ver bastante.
-¿Quién es tu mayor inspiración musical?
“No tengo una en particular, tengo muchas influencias porque de algunos artistas admiro una cosa y de algunos admiro otra, pero con quien me siento más identificada probablemente sea con Natalia LaFourcade porque nuestro origen es parecido, venimos de Veracruz, también por su estilo musical se ve que es una buena persona, es versátil con su música y también se interesa por las costumbres y tradiciones de nuestro estado, eso me llama mucho la atención”.
“Y en cuanto a técnica, me gusta más como canta Amy Winehouse, su estilo sobre todo y ese género músical es mi favorito, entonces creo que por parte de técnica ella (Amy Winehouse) y como músico y persona Natalia LaFourcade.”
-¿Cuál es tu estilo?
“Es una pregunta muy difícil porque no me gusta responder lo que a lo mejor sí se tiene que responder, como me gustan demasiados géneros musicales pero entre mis favoritos hay 3 o 4, entonces lo que hago no es uno en específico, cuando me preguntan o cuando me escuchan tampoco lo pueden catalogar pero lo más cercano es el folk o pop acústico, hasta indie aunque creo que estoy más alejada de lo indie”.
-¿Cómo le dijiste a tú familia que querías iniciar con la música?
“Fue más o menos complicado porque no es como que no me apoyen, de hecho desde pequeña me metían a cursos de canto o de actuación, siempre vieron que me interesaba entonces procuraban continuar con ese interés y que aprendiera más pero como desde pequeña no establecí que era eso a lo que me quería dedicar como que lo dejaron como un hobby”
“Entonces cuando llegué a una etapa donde me di cuenta que en realidad lo que quería era hacer música les dije “oigan pues estoy en esta carrera pero mi verdadera pasión es esto” y pues no les pareció, no me regañaron ni me dijeron que me olvidara de eso, simplemente me sugirieron que pusiera como prioridad la escuela y continuar con las cosas de la música en un segundo plano”
-¿Cómo te sientes?
“Me siento bien porque estoy cumpliendo con ambas partes, estoy estudiando, hago lo que me gusta, aprovecho las oportunidades que están surgiendo, se podría decir que estoy bastante completa, me siento feliz combinando las cosas aunque me gustaría dedicarle más tiempo a la música, a lo mejor meterme a un curso de producción, de composición o uno de canto en lugar de tener las clases normales de arquitectura. Estoy feliz, estoy conforme.”
-¿Cómo es estudiar y crear música al mismo tiempo?
“Es difícil porque luego se juntan las cosas, luego tengo clase y me avisan que hoy hay que grabar y aprovechar el día, entonces a lo mejor pongo la clase en zoom y me voy a grabar. Por otro lado es fácil porque siempre escucho música, mientras hago tarea estoy cantando y si en ese momento se me ocurre una melodía busco el primer momento libre para poder ir y grabarlo en la guitarra para que no se me olvide.
Fotografía del día de la entrevista. |
-¿Qué te motiva?
“Me motiva mi yo del pasado, porque cuando era pequeña y me veía a mí misma del futuro no me visualizaba haciendo otra cosa que no fuera hacer música o a lo mejor actuar, ese era el destino que tenía que tener, entonces lo que ahora me motiva es cumplir el sueño de esa persona del pasado y también demostrar a las personas que no han creído que de esto se puede vivir o que esto puede ser una forma de vida”.
-¿Cómo te describirías?
“Random, como espontánea pero a la vez pienso mucho las cosas, creo que soy obstinada, perfeccionista, creativa, sensible pero a veces insensible, siento que me faltan conocer más situaciones para ser más empática.
-¿Cómo fue tú primer presentación?
“Mi primer presentación fue en “La Moderna” en diciembre de 2021, se dio muy espontáneo, estaba en mi cuarto tomando clases y me llama un amigo que estudiaba arquitectura también, me llama por teléfono y me pregunta si estoy disponible para tocar, porque va a tocar una banda y necesitan a alguien que les abra el show; le dije que sí, me puse a ensayar hasta que llegó el día, me puse nerviosa pero creo que supe controlarme bien, cuando me subí al escenario y empecé a cantar lo mío pues no me quedó de otra más que cerrar los ojos e imaginar que todos escuchan lo que cantaba, lo disfruté, me sentí cómoda en el escenario, no me sentí extraña, simplemente lo hice y cuando terminé pregunté si me notaba lo nerviosa y me dijeron que no tanto y eso me hizo sentir más segura.”
-¿Qué sientes antes de subir al escenario?
“Siempre que me voy a presentar siento más emoción que nervios pero ya en el momento, sobre todo cuando voy a hablar sobre mí, de mis canciones o entre canción y canción es cuando me empiezo a sentir nerviosa porque no sé qué decir, pero para prepararme lo que hago es un día antes o ese mismo día ensayar todo el set de canciones, desde el saludo hasta que diré entre cada canción para que no se vuelva algo incómodo decir lo primero que se te venga la cabeza terminar diciendo una tontería. Creo que ese es mi ritual, todo el día anterior ensayar lo que haré, relajarme y al siguiente día hacer lo que pacté.”
-¿Algún proyecto en el que estés trabajando?
“Tengo programados los sencillos que saldrán y cuando ya estén hacer un EP de 5 o 6 canciones para que ese sea el material de cabecera o de presentación, eso es lo que tengo planeado, quién sabe qué otras cosas se pongan en el camino, pero sí una especie de EP de canciones que ya había subido a soundcloud de hace como un año o dos.”
-¿Cómo te ves en un año?
“Me veo en festivales, ya con más sencillos, promocionando el EP aquí en el estado o si es posible ir a otros estados como Puebla o Ciudad de México, salir a promocionar el material que ya esté grabado y seguir creciendo.
Zacil La Fille, una chica muy agradable que está persiguiendo su sueño, una persona talentosa, una futura gran representante de Xalapa y de la escena artística de la ciudad. Se agradece que aceptara la entrevista y también por su tiempo. No olviden seguirla en instagram: @zacil_lafille, Spotify: Zacil La Fille y escuchar su sencillo “Mil Versos Sobre Tí”.
Zacil La Fille, cantante Xalapeña.
una artista con muchísimo talento y que inevitablemente cosas bellas le esperan, pero debajo de todo eso se muestra una persona increíble y amable <3
ResponderBorrar