¡A casi 27 años de trayectoria, sigue vigente y mejor que nunca!
![]() |
Nelson Kanzela en su actuación de la Feria del Mango 2022 |
Por: María José Pérez del Moral
Nelson Kanzela, también conocido como “El Rey del Baile” es un tecladista de música tropical originario de Poza Rica, Veracruz, quien en este año cumple 27 años de trayectoria artística conquistando a la República Mexicana y al extranjero con su música y sus grandes éxitos como “Al ritmo de mi Violín” “Qué es lo que pasa” “Cómo se mata el gusano” “El oso polar”, entre muchas otras canciones que nos hacen bailar al instante.
El pasado 28 de Mayo del presente año se llevó a cabo una entrevista al Rey del Baile en punto de las 9 de la noche, aprovechando su actuación en la Feria del Mango de Actopan, Veracruz, y esta se realizó con él propósito de conocerlo un poco más dentro y fuera del ámbito musical, sus experiencias y opiniones acerca de todo lo vivido en sus años de trayectoria.
Para iniciar la entrevista, le preguntamos a Nelson cómo describiría su música, a lo que él respondió lo siguiente:
“Mi música viene siendo cumbia, alegría, pachanga como decimos aquí en Veracruz y en México, yo creo que a grandes rasgos es eso, es cumbia, es alegría, es fiesta, es diversión”
El rey del baile nos comenta que aquí en México hay muchos géneros y corrientes musicales que van pasando conforme a los años, pero el piensa que la música tropical siempre ha estado muy presente en todas las fiestas y en todos los bailes, siempre sobresale la cumbia y eso es algo que lo llena de alegría, porque la música tropical ambienta y alegra, aunque no ha estado en su momento muy fuerte, pero este género siempre va a estar vigente.
![]() |
Entrevistando al Rey del Baile |
Las nuevas generaciones han sido influenciadas por la música, y uno de los géneros más escuchados por ellos es el reggaetón, es por esto que le preguntamos a Nelson si cree que este género ha afectado a su estilo musical.
“Yo no creo, porque son géneros completamente diferentes, público completamente diferente, yo creo que a ustedes los jóvenes les gusta eso, pero el público de nosotros realmente están bien firmes con lo que toca uno, así que no creo que afecte”
Retomando la pregunta anterior, le cuestionamos si haría alguna colaboración o fusión de su música con reggaetón, el dice que nunca hay que decir nunca, pero no cree hacerlo, porque son géneros completamente diferentes y no cree que se acoplen de la mejor manera, pero si se llega a dar la oportunidad por cuestiones de compañías disqueras o proyectos futuros, podría ser que si sirga está fusión, pero realmente él no tiene una ilusión por grabar algo de reggaetón.
Últimamente, han surgido muchas colaboraciones entre grupos musicales que no están tan relacionados de acuerdo a su música, y Kanzela cree que este tipo de fusiones están muy bien, ya que esa corriente musical que se ha puesto de moda (los duetos, los featurings o colaboraciones), y han funcionado porque hay artistas que no conocen en un género popular u otro tipo de público, pero estas colaboraciones son una gran ventaja de fusión, ya que la gente conoce nueva música y nuevos artistas haciendo una mezcla con otros géneros y se dan a conocer a un público nuevo, en especial a las nuevas generaciones.
“Yo creo que ya estamos influenciando a las nuevas generaciones, hace poco estaba viendo con unos muchachos que les gusta la cumbia que al final de cuenta esta música son nuestras raíces, la cumbia es nuestra raíz, lo traemos en la sangre, entonces los chavos por herencia de sus padres en automático escuchan lo que a ellos les gusta y lo adoptas, cosa que es muy bueno para nosotros como generaciones más viejitas, porque creo que podemos perdurar más”
En meses pasados, el rey del Baile estuvo de gira por Estados Unidos y su experiencia por allá fue muy gratificante, esto porque todos los paisanos que se encuentran en el norte sienten mucha nostalgia por no poder venir a su país, de no ver a su familia, de no asistir a un baile, y esa experiencia y emoción que tienen esas personas no se pueden explicar. Algo que llenó el corazón de Nelson fue el comentario de uno de sus fans en Tennessee, el cual le dijo “Gracias por traernos un pedacito de Veracruz”, expresión que le dio mucha nostalgia, por los recuerdos y por la emoción que tienen los paisanos mexicanos y sobre todo veracruzanos al escuchar nuestra música.
“Me ha impactado bastante que la gente se pone muy feliz, muy pachanguera, y por ciertas horas viven lo que se vive acá en Veracruz y yo creo que lo extrañan demasiado, les llevamos un pedacito de nuestro México lindo y querido y Veracruz”
La pandemia por el COVID-19 afectó en todos los ámbitos, ya que los músicos no pudieron trabajar y estuvieron 2 años parados, y todo este tiempo lo sobrellevaron al hacer cosas en redes sociales y otras facetas que no habían realizado anteriormente, como poner negocios y hacer muchas cosas que están completamente fuera de la música.
“Creo que fuimos de las personas más afectadas o de los empleos más afectados porque si con 3 o 4 gentes teníamos miedo de convivir, imagínate con 100, 200 o 500 gentes”
Uno de los aprendizajes que le dejó la pandemia a Nelson fue la siguiente:
“Definitivamente no somos nada, al final de cuentas puedes tener mucha fama, mucho trabajo, puedes tener muchas cosas y como decía Facundo Cabral en una canción “de qué sirve tener diez si se contar hasta seis”, de qué sirve que la gente te quisiera contratar o que la gente quisiera tu música si realmente no podíamos hacer absolutamente nada, no podíamos tocar, no podían hacer fiestas, y por consiguiente no podíamos estar presentes nosotros los músicos, pues fuimos los primeros en dejar de trabajar y los últimos en reactivarnos”
Para terminar esta entrevista, Nelson Kanzela se describe como una persona muy inquieta, una persona muy acelerada, apasionado, muy emocionado con todo lo que hace en la música, así tenemos Nelson Kanzela para muchos años ¡Échale Compay!
SUS REDES SOCIALES:
Facebook: Nelson Kanzela
Instagram: @nelsonkanzelaoficial
Twitter: @Nelsonkanzela3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario