VIAJERA DE MUNDOS
Por: Ana Jimena G.
Aunque luego de la cuarta parte de Toy Story, Pixar mencionó que por el momento no realizaría más consecuencias, ahora lanza el spin-off con base en uno de los personajes preferidos de la saga: Buzz Lightyear. En esta crítica de Lightyear (2022), te relato sin spoilers por qué vas a querer ver esta cinta que te dará justo en la nostalgia.
Tanto la publicidad como el principio de la cinta anuncian que Lightyear es aquel filme que se ha convertido en el preferencial de Andy, el infante que creció con nosotrxs en Toy Story. De esta forma que, el planeta de Toy Story se ignora, y por ahora nos concentramos en una historia del todo nueva sobre Buzz como el personaje que inspiró al juguete.
La trama sigue a Buzz, un integrante del Comando Espacial que, con su equipo, se queda atrapado en un mundo lleno de insectos asesinos. Buzz intentará llevar a todxs a vivienda al tiempo que conoce a personajes bastante entrañables que se transforman en su familia.
Para una vez que se publica esta crítica de Lightyear (un día luego de su estreno), me sorprende ver una puntuación de 4,6 en IMDb. Esto puede ser por la criticada escena del beso entre 2 féminas. El sencilla hecho de que esta sea la primera cinta de Pixar con un beso LGBTQ+, ya la hace importante. Y las terribles actitudes que pudiera provocar, son prueba de eso.
No obstante, narrativamente Lightyear no da tanto como esperaba. ¿Has escuchado sobre los consejos narrativos de Pixar? Si no, aquí debajo te dejo el artículo para que sepas más. Prácticamente es una lista de normas que componen una fórmula para generar buenas cintas según Pixar. Y es una buena lista, pues entendemos que este análisis sabe hacer cintas con calidad comercial.
Lightyear sigue dichos consejos, sin embargo además sigue diversos clichés de cintas espaciales que resultan muy célebres. Pareciera que tomara predominación de varios monumentales blockbusters. Aunque la acción y el sentimiento empiezan a partir del primer minuto, la fórmula llega a ser tan obvia, que la tarea y el mensaje final son bastante predecibles.
De esta forma que no, en verdad Lightyear no aporta nada nuevo referente a su historia ni a la obra del personaje tan estimado (Incluso hay un detalle por allí que cambia lo cual habíamos observado en Toy Story, personalmente me pareció una elección decepcionante). Empero la nostalgia de ver a Buzz Lightyear en la cinta que mucho le gustó a Andy, es suficiente para disfrutarla y pasar un óptimo instante con un humor ligero y una trama entretenida.
Sin embargo que la parte anterior no te desmotive a ver esta cinta, en especial si te encanta la animación. Los detalles en Pixar son cada vez más sensacionales, y Lightyear es la prueba de eso. Las escenas de acción, que permanecen realmente bien armadas y elaboradas, con todo el diseño de cada cuadro, son impresionantes y bastante disfrutables.
Además se debe resaltar al minino SOX (interpretado por Peter Sohn y doblado al español latino por Ramón Bazet). Siguiendo con las fórmulas, este es el sidekick con los gadgets necesarios para rescatar el día. Algunas veces rememora a Olaf de Frozen, sin embargo simultáneamente es una especie de R2D2 con un físico gatuno muchísimo más tierno. Al fin y al cabo va a ser el personaje que más perdure en la mente del público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario