'COMPETENCIA OFICIAL' UNA NUEVA PELÍCULA

 PELIS PARA RATO


Por: Emmanuel N.
Tras festejar su cumpleaños número ochenta, el multimillonario Humberto Suárez (José Luis Gómez) contempla el ocaso de su historia y cuestiona el legado que dejará al partir de este planeta. Más allá de la fortuna que ha cosechado por medio de sus negocios, o de sus diversos tareas altruistas, el ser humano desea ser recordado por algo más tangible y perdurable. Después de barajar algunas ideas, éste dictamina lanzarse como productor de una obra cinematográfica. Luego de todo, el cine no solo ha sobrevivido a partir de guerras hasta pandemias en el último siglo, sino que además tiene la cualidad de trascender y conquistar al público de diversas generaciones por medio de sus intemporales historias.

 Humberto consigue los derechos de una conocida novela, la cual ni siquiera se ha tomado la molestia en leer, y contrata a la excéntrica Lola Cavernas (Penélope Cruz), una galardonada realizadora cuyos filmes nunca ha observado, para encargarse de mover esta épica sobre la rivalidad entre 2 hermanos a la pantalla enorme. Cavernas, quien más que adaptar pretende usar el material original como mera fuente de inspiración, tiene en mente el casting perfecto para los papeles protagónicos: Iván Torres (Oscar Martínez), un prestigiado actor de procedimiento con una extensa trayectoria tanto en cine como en el teatro, y Félix Rivero (Antonio Banderas), un ídolo del público que ha logrado traspasar fronteras y conquistar al mercado hollywoodense. 2 polos opuestos que chocan rápido, generando una tensión natural que la directora busca exprimir hasta la última gota.


 Official Competition (Competencia Oficial) es una mordaz e impredecible sátira que despotrica contra la industria cinematográfica, yéndose directo a la yugular de aquel subgénero de filmes que suele hacer las rondas por los primordiales festivales y que pareciera existir con el exclusivo objetivo de ensanchar el ego de sus actores, directores y productores. La cinta nos lleva tras bambalinas para mirar la constante contienda de poder existente en los rodajes y que suele disimularse debido a la magia del séptimo arte. A partir de productores indiferentes que usan su predominación financiera para modificar el casting, hasta realizadores que someten al equipo a ejercicios extremos de preparación física y psicológica.

 Penélope Cruz, Antonio Banderas y Oscar Martínez encabezan el reparto de esta ingeniosa producción, la cual condensa una secuencia de viñetas que sobresalen por un sentido del humor seco, el cual a veces raya en el estilo tan característico de los trabajos del cineasta sueco Roy Andersson. La pirotecnia de Banderas contrasta con el refreno de Martínez, ofreciéndonos un excelso duelo de actuaciones en una historia auto-referencial sobre actores interpretando actores, donde las líneas entre la ficción-ficción y la realidad-ficción empiezan a desdibujarse. Cruz es soberbia como la enigmática artista que detrás de sus codiciados reconocimientos oculta gigantes miedos e inseguridades, y nos ofrece uno de los instantes más hilarantes del filme al repasar una escena con una de las actrices de la producción.

 Pese a que Mariano Cohn y Gastón Duprat, co-directores de la cinta, construyen un relato lleno de ironía con la ayuda de su guionista Andrés Duprat, con quien ya habían colaborado antes en El Habitante Ilustre, la cinta va perdiendo el rumbo a lo largo de su tercer y último acto y el filo de su incisiva crítica, cayendo en los mismos vicios que min previamente reprochaba. Sin embargo, el inventivo estilo audiovisual de la dupla de realizadores, en combinación con el grado de maestría de su trío protagónico, realizan de Official Competition una entretenida y deleitable farsa sobre los excesos de la industria del cine y de cómo la obsesión por los premios no solo ha desvirtuado el arte como tal, sino que además ha causado que muchas obras, carentes de alma, pasión y creatividad, culminen olvidadas en cualquier catálogo de streaming, en vez de transformarse en legados que vivan en la perenne memoria colectiva. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Instagram