Por Jesús Díaz M.
Al este de la ciudad capital del Estado de Veracruz, Xalapa se encuentra una de las unidades
habitacionales más grandes de dicha ciudad, que, en la actualidad está un poco abandonada
pero el desarrollo de la zona es gracias a su construcción y la gran cantidad de habitantes que
tiene y tuvo en sus condominios, algunas personas vieron en ello una oportunidad de negocio y
la zona ahora es altamente comercial. Este complejo habitacional fue construido por el Instituto
de Pensiones del Estado de Veracruz
Unidad habitacional construida en 1982 ya es un referente de la ciudad ya que muchas personas
ahora adultas viven en sus departamentos y muchas personas circulan por enmedio de este
lugar para poder acceder a las nuevas colonias aparte de tener tiendas, restaurantes de comida
rápida, tiendas de ropa y demás servicios en la avenida que atraviesa este conjunto habitacional
se ha convertido en una zona muy concurrida por el jalapeño.
En sus inicios fué construida a las afueras de Xalapa pero la zona se desarrolló de gran manera y
ahora ya es un lugar “céntrico” ya que colonias como el Sumidero, Casa blanca, Peñascal y
lugares como Homex y Las Torres se han “comido” a este lugar y hacerlo parecer una zona
centro de la capital jarocha. También es un lugar muy cercano a la estación que en su momento
llegó a funcionar no sólo para trenes de carga si no también de pasajeros.
Jardines de Xalapa cuenta con más de 40 edificios, un parque y acceso inmediato a Plaza Crystal,
Walmart, la importante avenida Lázaro Cárdenas y oficinas gubernamentales, también tiene en
su interior una escuela primaria, un asilo recientemente construido y un preescolar así que
podemos decir que por servicios este lugar no para ya que absolutamente todo lo tiene cerca.
Este lugar es historia pura en la modernidad ya que ha visto el desarrollo de lo que en un futuro
se convertirá en una gran urbe del Estado de Veracruz y que la zona se desarrolló muy bien
gracias a su construcción y decisiones de lo que aquí habitaron y actualmente habitan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario