Las Meninas poseen Historia. Su autor, Luis Huitrón, inició con ellas en cafés de su propiedad, convencido de que el teatro es una sorprendente forma de compartir la Historia, en particular la mexicana. Empezaron hace una década como Las Meninas Novohispanas, sin embargo posteriormente, ya en escenarios relevantes y a recomendación de la empresaria Olivia Ortiz de Pinedo recortaron su nombre a Las Meninas y ampliaron su repertorio a otras épocas patrias hasta llegar al siglo XX con don Porfirio Díaz.
Al día actual, Huitrón y su tropa han construido y representado 25 guiones sobre la crónica de México, con bastante más de mil funcionalidades, entre públicas y privadas, según los cálculos que hace a pregunta expresa. Interpretadas cada jueves en el teatro Milán, la Tía Cecilia (Christian Escorcia), sus sobrinas María Bárbara (Huitrón) y Alma María (Gina Granados), a quienes se suman la criada Vesubia (Norma López) y el mozo Diego Llamazares, permanecen fundamentadas en damas de familias verdaderas del Virreinato. Su autor sostiene, en entrevista tras una funcionalidad de Las Meninas. Maximiliano & Carlota, mártires del Imperio, que 2 causas del triunfo de su puesta en escena son que México es un territorio donde se siente la historia por cada una de piezas y pues a su sociedad “le gusta el chisme”, que es historia oral.
Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras, con maestrías en Historia del Arte (UNAM) y Estudios Biblicos y Judaicos por la Universidad Hebraica de México, y un doctorado en Arquitectura Sacra Mexicana del siglo XVI, además de una carrera técnica como restaurador, Huitrón no se toma para nada a la ligera la serie de comedias y tragicomedias que ha montado con Las Meninas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario